- Se deben respetar las leyes y costumbres locales.
- Las rutas pueden intentar minimizar la distancia recorrida, pero nunca a costa de invadir propiedades privadas o zonas protegidas.
- Toda la basura generada debe ser depositada en contenedores dispuestos para ello.
- No se permite ninguna práctica considerada dopante por los organismos internacionales.
- No se consumen estimulantes o narcóticos.
- No se consumen recuperadores musculares o suplementos cuyo objetivo sea la mejora del rendimiento atlético, independientemente de si están permitidos por las agencias antidopaje.
- Se permite el consumo de alimentos que puedan tener suplementos vitamínicos siempre que no sean específicos para la práctica deportiva y se puedan encontrar con normalidad en cualquier supermercado o restaurante (excluyendo los estimulantes).
- Si por la razón que sea un tramo no puede ser cubierto de forma definitiva según las normas descritas más adelante, se dará por fallido pero igualmente se intentará proseguir el viaje cumpliéndolas hasta el destino final.
- Aunque no sea posible cumplir estas reglas de forma definitiva (por lesión grave, por ejemplo), se intentará completar el viaje hasta el final recabando igualmente la información sobre las distintas islas.
- Todos los desplazamientos se realizan a pie.
- No se permite utilizar vehículos de ningún tipo, incluyendo sin motor como bicicletas.
- Si por algún imperativo (por ejemplo médico) se debe subir a un vehículo, la marcha a pie debe ser reemprendida desde el mismo punto en el que se interrumpió.
- Todos los desplazamientos se realizan a nado, exceptuando las zonas de baja profundidad, en las que se puede ir también a pie.
- No se permite utilizar embarcaciones de ningún tipo, incluyendo sin motor como canoas o tablas de surf.
- Únicamente se puede nadar con bañador y gafas. No se permite el uso de material de ayuda como aletas, flotadores, tubos de respiración, palas, etc.
- En las zonas donde se haga pie sí puede protegerse el pie con calzado, pero no mientras se nade.
- El bañador es de tejido y de corte clásico, sin cubrir por encima de la cintura ni los muslos.
- Por razones de seguridad, los trayectos se efectúan junto a una embarcación.
- La embarcación puede orientar y avituallar, pero no remolcar o servir de soporte de descanso.
- En los avituallamientos o al inicio y final de una etapa, puede haber contacto físico con la embarcación o su tripulación, pero en ningún caso para propulsarse o descansar.
- No se permite seguir la estela de la embarcación o de otro nadador.
- Si una etapa se interrumpe por indisposición física, se puede subir en la embarcación para llegar al punto de salida o al de destino. Independientemente del punto en el que se interrumpa, se debe repetir la etapa completa otro día.
- Si las causas de la interrupción son ajenas (avería en la embarcación, peligro por animales marinos, contaminación acuática, condiciones meteorológicas, mala mar, etc.), la marcha se reemprenderá tan pronto como sea posible desde unos metros antes del punto de interrupción. Si las condiciones no lo permiten, se buscará un punto alternativo a la misma distancia del destino.
Todas estas normas son autoimpuestas, de modo que sería ridículo hacer trampas. Si por la razón que sea alguna no se puede cumplir, incluyendo otras que no se hayan explicitado pero que puedan contravenir el espíritu general del viaje, se informará de ello y ya está.