Las islas


El Dodecaneso (Δωδεκάνησα en griego, pronunciado más o menos "dodecánisa") es una unidad administrativa griega formada por más de 160 islas al sureste del Egeo. De las doce principales islas que le dan nombre (δώδεκα = doce, νησί/νήσος = isla), cinco se encuentran geográficamente más alejadas y no forman parte de la ruta: Astipalea, Karpathos, Kasos, Kastellorizo y Symi. El viaje pasa por las siguientes islas:

Patmos (Πάτμος): La isla con mayor influencia religiosa, por una parte por ser el lugar en el que el autor del libro del Apocalipsis sufrió su visión, y por otra por la presencia de un importante monasterio ortodoxo en su capital. El conjunto está catalogado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.


Centro histórico y Monasterio de San Juan de Patmos

Leipsoi o Lipsí (Λειψοί, pronunciado "lipsí"): Se atribuye ser la isla de la deidad Calipso. Destino de gran cantidad de italianos durante julio y agosto. Distancia desde Patmos: 9 km.

Puerto principal de Leipsoi


Leros (Λέρος): Marcada por la existencia de una base militar en la capital, dispone del aeropuerto más septentrional del archipiélago, hecho que le permite ser el punto de llegada de muchos turistas. Distancia desde Leipsoi: 8 km.

Capilla de Agios Isidoros



Kalymnos o Kálimnos (Κάλυμνος): Tradicionalmente la capital mundial de la pesca de esponja, tras el declive en la población de esponjas se ha convertido en un importante centro de pesca de atún. En los últimos años ha surgido como destino de escaladores gracias a su orografía. Distancia desde Leros: 2 km.

Escalador suspendido en Kalymnos

Pserimos (Ψέριμος, pronunciado "psérimos"):Ochenta habitantes censados en una única localidad, cantidad que se reduce a la mitad en invierno. Distancia desde Kalymnos: 4'5 km.

Puerto de Pserimos

Kos o Cos (Κος): Cuna de Hipócrates, actualmente tiene la segunda mayor población de la región con más de 30.000 habitantes. De forma alargada, tiene unos cuarenta y cinco km de longitud por unos diez de anchura. Distancia desde Pserimos: 3 km.

Capilla de Xristos Dikeos

Gyali (Γυαλί, pronunciado más o menos "yalí"): Pequeña isla volcánica explotada principalmente para la extracción de piedra pómez, ocupando las canteras un tercio de su superficie. Distancia desde Kos: 9 km.

Cantera de Gyali

Nisyros o Nísiros (Νίσυρος): Isla presidida por un volcán inactivo desde finales del siglo XIX pero con fumarolas sulfurosas. El cráter tiene un diámetro de unos cuatro kilómetros, la mitad que el de la isla completa. Distancia desde Gyali: 3'5 km.

Nisyros desde el aire

Tilos (Τήλος): En el centro de la polémica hace pocos años al celebrarse la primera boda homosexual de Grecia. Distancia desde Nisyros: 13'5 km.

Sendero entre el Monasterio de Agios Panteleimon y Kamari

Antitilos (Αντίτηλος, parecido a "andítilos"): Alargado islote deshabitado de dos kilómetros y medio de longitud por menos de cuatrocientos metros de anchura y trescientos metros de altura, barrera entre Tilos y Xalki. Distancia desde Tilos: 3'5 km.

Antitilos visto desde el sur de Tilos

Xalki o Jalki (Χάλκη, pronunciado aproximadamente "jalqui"):En general árida, su capital está edificada en estilo neoclásico y coronada por un castillo veneciano en ruinas. Distancia desde Antitilos: 14'5 km.

Castillo medieval de Jalki sobre Emporio

Rodas (Ρόδος, más o menos "rodos"): Principal isla de la región, con más de la mitad de la superficie y población totales. De fama mundial por albergar una de las Siete Maravillas de la Antigüedad, el Coloso. En la época medieval también fue un punto de referencia por su situación estratégica, estando catalogado hoy en día el casco antiguo de la ciudad como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Distancia desde Xalki: 9 km.

Calle de la ciudad de Rodas
.